jueves, 19 de marzo de 2015

Nuevo curso "Desarrollo de aplicaciones con Arduino"


Taller - Desarrollo de aplicaciones con Arduino

Duración del curso (carga horaria): 40 hs
Frecuencia: 1 día por semana
Carga horaria por clase: 3 hs

Objetivos del curso:
Finalizado el curso, los participantes serán capaces de identificar y aplicar los conceptos fundamentales de electricidad, electrónica y programación aplicados a Arduino, identificar los componentes de la placa Arduino UNO y la utilización de esta, conocer las distintas formas de programación y su realización, diseñar, montar y programar circuitos con sensores y actuadores, montar circuitos en protoboard y simularlos en la computadora.

Destinatarios del curso:
Profesionales. Docentes. Estudiantes de enseñanza media, superior y universitaria. Personal de Empresas (admite Programa Crédito Fiscal para Capacitación SEPYME)
Requisitos del curso: Para facilitar el aprendizaje del alumno es conveniente que tenga conocimientos previos de las leyes de Ohm y Kirchhoff, uso básico de instrumentos de medición, resistencias, LED, sensores y actuadores básicos, protoboard y operación de PC a nivel usuario. Es recomendable realizar previamente el curso “Aprendamos electrónica con Arduino”. Cada participante deberá traer un notebook con puerto USB disponible y sistema operativo Windows.

Contenidos:
Electricidad y electrónica
Introducción al entorno Arduino
Hardware de Arduino UNO
Programación de Arduino
Introducción a las comunicaciones
Conectando Arduino con el mundo físico. Proyecto integrador

Material que se incluye:
No es necesario contar con los componentes, placa Arduino y otros materiales para realizar el curso taller. En cada clase, el docente facilitará los materiales necesarios para realizar las prácticas propuestas. El Instituto proveerá a los alumnos del programa y material de estudio en formato digital. Cada participante deberá disponer de una notebook con puerto USB y sistema operativo Windows.

Related Posts:

  • Control de nivel de líquido Para comprender las bases del funcionamiento de un sistema de control de líquido se propone el siguiente esquema electrónico que utiliza un transistor funcionando como interruptor (zona de trabajo: corte y saturación): … Read More
  • Fotos de la visita a Tecnópolis. Agosto 2011En el link: http://www.facebook.com/media/set/?set=a.2334405882701.2136463.1326420228&type=1 encontrarán fotos de la visita a Tecnópolis. Alfredo.… Read More
  • Sitio web de ARDUINOEn el sitio web de ARDUINO: http://arduino.cc/ encontrarán información (hard, soft y proyectos) respecto de esta plataforma de hardware open source. Los últimos modelos son: DUE (octubre 2012), Leonardo y UNO (R3).… Read More
  • Catálogo de Software LibrePor gentileza de cdlibre.org dejamos el link un catálogo de software libre: http://www.cdlibre.org/consultar/catalogo/… Read More
  • Control de iluminación: detector de oscuridad Se utiliza un transistor funcionando como interruptor (zona de trabajo: corte y saturación): transistor en corte = interruptor abierto; transistor en saturación = interruptor cerrado. Funcionamiento: Cuando se cone… Read More

0 comentarios: